prensa

Una semana para pensar la nueva ópera en España

La Semana consta de un debate el lunes 21, una proyección cinematográfica de la ópera D.Q. Don Quijote en Barcelona, de José Luis Turina y libreto de Justo Navarro, el martes 22, y dos óperas de cámara en vivo: Dido & Aeneas Reloaded, con música de Xavier Bonfill, Raquel García Tomás, Joan Magrané y Octavi Rumbau, con dramaturgia de Cristina Cordero y dirección escénica de Jordi Pérez Solé, el viernes 25; y, como cierre, el domingo 27 la reposición en Madrid de la propuesta de la Compañía laperaÓpera, Tres desechos en forma de ópera, con música y textos de Jorge Fernández Guerra y dirección escénica de Vanessa Montfort precedida de un taller para niños sobre ópera, a cargo de Leticia Yustos.

La Sala Berlanga, situada en la calle Andrés Mellado, 53, de Madrid, es nada menos que el remozado Cine California, lugar emblemático de la capital que vivió momentos históricos, como el estreno de la primera película de Almodóvar, Pepi, Luci y Boom y otras chicas del montón. Actualmente, es la principal sala de actividades de la Fundación Autor y su uso habitual suele ser el cine y diversos actos relacionados con el cine u otras artes, como la música o la  literatura, entre otras. El actual equipo de la Fundación Autor se ha empeñado en sacarle el máximo provecho dentro de sus límites y esta Semana es buena muestra. Los precios de las entradas son, además, mucho más que populares: la proyección tiene una entrada de 3 euros, las dos óperas en vivo cuestan 5 euros cada entrada y el taller infantil 3 euros; lo que, sin duda, va a propiciar que las 230 butacas se queden cortas para esta interesante iniciativa.

docenotas.com | 14/10/2013. Ampliar la noticia aquí


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s